Guía para la Rehabilitación de un Edificio

19.06.2018

Cada día se hace más necesaria la rehabilitación de los edificios. La antigüedad de los inmuebles, los deficientes sistemas constructivos empleados, la ausencia de mantenimiento, provocan el deterioro continuo de la construcción.

La legislación actual no establece obligatoriedad de una inspección periódica de los inmuebles para mantenerlos en condiciones de seguridad y estéticas adecuadas, por lo que los propietarios no están obligados a realizar los trabajos y obras necesarias para conservar o rehabilitar los inmuebles.

 Para el proceso de rehabilitación de un edificio necesita precisión y asesoramiento especializado para poder así realizar con éxito una reforma integral con un buen resultado en calidad-precio.

En materia de rehabilitación de inmuebles y más concretamente en los edificios de uso residencial, reconocer el estado de un inmueble, establecer un diagnóstico y proponer las actuaciones de rehabilitación necesarias, son funciones que solo pueden ser asumidas por un arquitecto o Ingeniero civil.

¿Qué pasos debe seguir para la rehabilitación de un inmueble?

1. Lo primero que hay que hacer para la rehabilitación de inmuebles es analizar la estructura del edificio. El arquitecto deberá observar posibles deficiencias en la estructura que se manifiestan en forma de grietas, deformaciones de la estructura, asentamientos de edificio, etc, ya que es muy común que estos problemas estructurales sean como consecuencia u originados por un deficiente estado del sistema de instalaciones sanitarias del edificio, con pérdidas y fugas de agua en las edificaciones.

2. Un aspecto que hay que tener muy en cuenta son las instalaciones. Se tiene que adecuar todas las instalaciones a la normativa y pensando en el ahorro energético. Este determina cuánto dinero nos gastamos y cuánto contamina nuestro edificio para mantenerlo a una temperatura de confort durante todo el año. Para poder acometer una rehabilitación energética, deben detectarse las pérdidas de energía del edificio, y riesgo eléctrico, mediante un procedimiento sencillo que se denomina termografía.

3. La Accesibilidad es un requisito que debemos de cumplir. El derecho a la libre movilidad es un requisito indispensable para personas de movilidad reducida. El proceso de envejecimiento de la población lo hace indispensable para poder mantener la calidad de vida de las personas. Por ley, las edificaciones deben tener accesos adecuados para personas con poca movilidad o alguna discapacidad. Las viviendas en régimen de propiedad horizontal nuevas están obligadas, pero qué hay de las que ya disponen de esta obligación, en ese caso los más afectados son los usuarios de los accesos.

4.-Para poder realizar todas estas intervenciones es indispensable un Proyecto de Ejecución realizado por un Arquitecto que contenga detalladamente las actuaciones que se van a realizar y la Licencia de obras entregada por la municipalidad del distrito donde se ubica el inmueble.

¿Necesitas ayuda o quieres remodelar tu edificio?